
San Valentin Fitness
¡Viene el día del amor y la amistad! 14 de febrero, San Valentín… Qué tierno… los parajicos cantan, las nubes se levantan…
Honestamente, y bajo mi punto de vista totalmente personal, me parece una fecha un tanto «moñas». El día del amor y amistad tendría que ser todos los días, igual que el día de la madre, del padre y de todos los demás, sin tanta parafernalia. Y más en estos tiempos, que parece que cuanto más rudo y bestia seas más «molas». Se puede «repartir amor» sin necesidad de llegar a resultar vomitivo, ¡hay puntos y puntos!, y siempre hay motivos para cuidar de quien quieres, pero como digo, es solo mi opinión particular.
Lo que está claro es que es un día que si estás en pareja seguramente acabarás celebrando, así que porqué no hacer un postre para la ocasión? Al fin y al cabo, es un «día dulce»… ¿no?
Sorpréndele con algo original, y además sin harinas con glúten o derivados.
A fin de cuentas, si has salido del Whole30 o del Azúcar Detox ¡ya te lo puedes permitir!
Pero antes de que prepares el postre, puede que te resulte útil también algunas ideas para montar un día de San Valentín más íntimo, económico y sin llegar a ser abusivamente original. Los detalles sencillos son los mejores, además, son los que menos cuestan (en todos los sentidos)
3 Tips para pasar un San Valentín casero
El frío está pegando fuerte (al menos por aquí), y en los tiempos que corren seguramente no puedes permitirte pegarte un viaje a algún sitio cálido con spa, jacuzzy y todos los detalles que te gustarían (la televisión y la publicidad nos meten por los ojos que el día de San Valentín tiene que ser un gasto importante para el bolsillo… que tu pareja y tú os merecéis todas esas espumosas burbujas de una bañera de hidromasaje en un Hotelazo).
Que no os engañen, es un día para compartir, así que no es necesario dejarte una millonada, lo importante es crear un buen ambiente y pasarlo lo mejor posible.
Aunque no lo parezca, San Valentín no es una fiesta generada por los grandes Centros Comerciales, su origen es muchísimo más antiguo, se remonta a la época del Imperio Romano. Es una historia muy curiosa, que si os pica la curiosidad sobre cómo surgió, podéis echarle un vistado al artículo de la Wikipedia.
El caso es que si no se te ocurren muchas ideas, aquí tienes 3 sencillitas:
1. Prepara algo casero. Una buena cena y un postre tipo paleo. Ya sé que cocinar requiere tiempo, energía, pero también mucho amor. Los esfuerzos empleados en preparar unos buenos platos siempre son mucho mejor reconocidos que una caja de bombones.
2. ¡Como en casa en ningún sitio! Enciende la chimenea, o pon la calefacción y crea un ambiente más cálido con algunas velas y un par de flores colocadas por la casa. ¡Que el romance fluya en tu sala de estar!.
3. Esta es la que más me gusta: ¡un picnic! Pero con este frio, pocas opciones tienes fuera de casa, así que coloca una buena manta en el suelo, baja las luces, saca todos esos platos que has cocinado para la ocasión y pasa una velada íntima con tu pareja.
Estos consejos traerán calor a tu día de San Valentín ¡de una manera muy rentable!
Y ahora sólo falta conocer los postres que puedes presentar de forma especial
Postres paleo para San Valentín
1. Torta paleo de coco
Basada en la receta de «Coconut Pound Cake with Strawberries» de una web de CrossFit Santa Cruz Central
| Raciones Las que quieras | Tiempo 45min |
Preparación
Precalienta el horno a 350ºC. Bate los huevos con la leche de coco, la miel y los extractos, hasta que quede suave. Añade la harina de coco, el bicarbonato y la sal. Mezcla hasta que quede suave. Engrasa una bandeja o molde para horno con aceite de coco y espolvoréala con harina de coco o almendra ligeramente. Vierte la mezcla en el molde. Hornearemos durante 40 minutos hasta que el bizcocho quede un tanto separado de los lados del molde. Esperamos a que se enfríe antes de retirar del molde.
Nota: Para la ocasión puedes elegir un molde con forma divertida, o el típicazo con forma de corazón.
Para decorar por encima, podemos preparar una crema de coco y ponerle unas fresas frescas cortadas.
2. Corazones de Menta y Gelatina
| Raciones 20 bomboncitos de gelatina | Tiempo 2h |
Recomendación para esta receta
gelatina en polvo
Disolvemos la gelatina en el agua y revolvemos.
Ponemos la leche de coco a fuego medio hasta que esté caliente.
Añadimos la gelatina a la leche de coco y revolvemos junto con la miel, la menta y mezclamos durante 3 ó 4 minutos más hasta que se disuelva todo.
Colamos la mezcla de leche de coco con un colador y vertemos en un bol con los chips de chocolate.
Vertemos la mezcla de coco y chips de chocolate en un molde de silicona y dejamos reposar en el refrigerador durante dos horas.
¡Desmoldar y disfrutar!
3. Pastel de San Valentín
| Raciones 2 cavernícolas | Tiempo 4h |
Preparación
Añadiremos los ingredientes de la base en un procesador de alimentos o en una batidora y mezclaremos hasta obtener una «masa» que se quede «pegada» cuando se presiona.
Prensaremos esta masa en la parte inferior de un pequeño molde u otro recipiente pequeño. Si quieres ponle un film al molde antes de rellenarlo para que luego puedas retirarlo fácilmente.
Añadiremos a la batidora todos los ingredientes para el relleno, menos el aceite de coco y batimos hasta que quede suave. Con la batidora en marcha, iremos añadiendo el aceite de coco derretido, viértelo lentamente sobre el relleno. Cuando veas que está más cremoso lo pondremos en la nevera para que se enfríe.
En un tazón pequeño mezclaremos todos los ingredientes para el chocolate. Lo vertiremos sobre el relleno del pastelito y dejaremos que se endurezca en la nevera.
Mantendremos el pastel cubierto y enfriñandose durante al menos 4 horas. Si lo ponemos en el congelador le dará un resultado mucho más firme, mientras que en la nevera queda algo más cremoso pero tarda más tiempo.
Decoraremos con semillas del cacao y bayas de goji en polvo ¡y listo para disfrutar!
4. Pot de Crème de cacao
Esto viene siendo un postre frances, algo similar a una natilla.
| Raciones 2 raciones | Tiempo 2h |
Preparación
Batimos el cacao picado, los huevos y la vainilla en una batidora a alta velocidad hasta que quede suave.
En una olla pequeña, pon a calentar la leche de coco hasta que esté casi hirviendo, verás salir vapor de la leche, pero no debes dejar que salgan burbujas.
Lentamente vierte la leche de coco caliente en la misma batidora donde tienes los demás ingredientes y mezcla con el resto hasta que quede suave.
Coloca 4 frambuesas frescas en el fondo de cuatro platos soufflé (o vasitos).
Vierte la mezcla de crema en los platos soufflé sobre las frambuesas.
Cubrimos cada recipiente y lo dejamos enfriar en la nevera durante dos horas.
Luego antes de servir, decoramos con raspadura de chocolate negro y una frambuesa fresca. ¡MmHhmm!
5. Bombones paleo para San Valentín
| Raciones 12 bomboncillos | Tiempo 25min |
Preparación
En una batidora o procesador de alimentos, batimos bien el coco rallado durante unos 30 segundos o hasta que quede muy fino. Añadimos la leche de coco, aceite de coco, miel y extracto de menta.
Procesamos otros 30 segundos o hasta obtener una pasta suave.
Ahora daremos forma a la pasta, las haremos pequeñas, tipo bombón y la colocaremos en una bandeja que puedas meter en el congelador. Lo tendremos enfriando durante 10 minutos.
Mientras, derretiremos el chocolate en el microondas a potencia media. Sacamos del congelador los bombones y verteremos sobre ellos una capa de chocolate. Deja que el chocolate se enfríe y se endurezca antes de servir. ¡A disfrutar! (puedes volver a meterlo en el congelador por unos minutos)
Si queda alguna, puedes guardar las sobras en la nevera.
¡FELIZ Y ROMÁNTICO DIA, TRIBU! }