
Estuve un rato pensando cómo titular este post. Lo cierto es que me ha impactado tanto que he tenido de plantearmelo bien, porque lo que he encontrado es digno de asombro, como mínimo.
Como siempre, todas las ideas me surgen en el supermercado. Podría decirse que es como un museo o templo de los horrores dependiendo del pasillo en el que te encuentres. El 90% no es comestible (si eres Paleo) y el porcentaje restante es de dudosa procedencia (¿será ecológico de verdad?, ¿con qué habrán fumigado los vegetales? ¿estas frutas brillan así por naturaleza o están «tuneadas»?).
NOTA A TENER EN CUENTA:
Antes de que sigas leyendo, creo muy justo comentar que tras varios tweets compartidos con @NachoNatuOrigen, y el aviso ademas de @corrersingluten que me indicaba que le parece de mal gusto usar un título falso y escandaloso he querido ofrecer la otra versión de los datos que @NachoNatuOrigen me ha ofrecido. En principio son publicaciones del año 2002 y 2012, en las que se indica que finalmente no se emplean las células de HEK 293 para la alimentación. Aunque sí se usan por ejemplo para cosmética.
El título puede pecar de sensacionalista, pero como bien dice @Ayax_Telamon, «ni aunque lo saquen de cortezas de roble«
Evitar alimentos procesados nos evitará comparar estudios donde nos digan si es cierto o no lo es que van a dedicarse o que ya se dedican a utilizar células de este tipo para nuestra alimentación.
ALIMENTOS VERDADEROS. Solución sencilla, rápida y saludable. En eso estamos todos de acuerdo.
Aquí tenéis los links que me han facilitado:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC123709/
http://www.kipnews.org/2012/03/11/products-that-contain-aborted-fetal-cells/
Como siempre, muchas gracias por todos los aportes. Tener conocimiento e información solo es posible mediante la comunicación y eso es lo que se intenta siempre desde esta web.
A veces simplemente leo las etiquetas de los alimentos por diversión, buscando algún ingrediente que no sea dañino, pero últimamente el tema de los «aromas» añadidos me llamó la atención. Concretamente estaba en el pasillo de los tés. Suelo comprarlos a granel en mi tienda de confianza, pero vi uno que me llamó la atención, «Choco Menta» de Hornimans, así que para no perder la costumbre, me puse a leer los ingredientes. «Aroma», pero… ¿qué significa eso? ¿cómo está hecho? y al llegar a casa me puse a investigar y dí con los potenciadores de sabor…
Potenciadores de sabor y fetos abortados
– ¿Cómo?… ¿fetos abortados?… no entiendo nada.
Creía que el mundo estaba loco, pero ahora no es que lo crea, LO SÉ.
Parece ser que desde hace años los mayores activistas contra el aborto han lanzado advertencias sobre una tecnología nueva que emplea células de fetos abortados para realizar sus potenciadores de sabor, ya sea dulce o salado.
Esta compañía en concreto se llama Senomyx, y si pensáis que esto puede quedaros lejos, os informo de que ya ha firmado contratos con Pepsi, Ajinomoto Co. (fabricante de aspartame y pegamento de carne), Nestlé y otras compañías conocidas de alimentación.
El objetivo de todo esto no es otro que conseguir unos productos más apetecibles en su sabor, y más bajos en azúcares y sal.
La polémica está en que además Senomyx se niega a desvelar cuales son los detalles del proceso, y sus solicitudes para las patentes indican una parte de este secreto: el uso de células de riñón humano, conocidos como HEK293, procedentes de un bebé abortado.
Más allá de las posturas morales y convicciones personales, el tema principal debería ser si los potenciadores de sabores que se desarrollan con biotecnología son seguros.

Glutamato Monosódico:
Se oculta tras el nombre de «saborizante natural», triplica la cantidad de insulina, causando que las ratas (¿y los humanos?) se tornen obesas. Incluso es denominado como «El lento veneno». Es cancerígeno.
Biotecnología
Cabe decir que Senomyx además está haciendo un esfuerzo por desarrollar un tipo de edulcorante de alta potencia que sirva para sustituir el jarabe de maíz de alta fructosa, endulzantes naturales como la Stevia o endulzantes artificiales. Todo un detalle…
The New Yorker publicó en el 2011 un artículo en el que contaban que Pepsi en Nueva York tiene un buen arsenal equipado. Un robot con papilas humanas gustativas para percibir lo que nos puede gustar a las personas. Dicho robot ha llegado a reemplazar al degustador oficial humano para las pruebas ya que es capaz de degustar unas 40mil pruebas de sabor diarias.
Secretismo
Como comentaba antes, Senomyx no quiere desvelar sus «ingredientes secretos», salvo las mencionadas HEK 293, células embrionarias de riñón de un feto sano, que fue abortado de forma voluntaria.
¿Qué significan sus siglas?
«HEK» identifica las células como células renales, y la cifra «293» informa que dichas células son provenientes del experimento número 293.
Se han dedicado a clonar durante décadas a estas células debido a que son capaces de ofrecer una manera segura de producir nuevas proteínas a través de alimentos modificados genéticamente. Funcionan como células receptoras gustativas, como las que se emplean en los robots de Pepsi Co. Y el problema sigue persistiendo, no se sabe a ciencia cierta cómo se realizan todos los sabores.
CBS News lanzó una noticia al respecto, postrando la duda sobre si dichos nuevos sabores son seguros para nosotros.
Etiquetado
A esto hay que añadirle otra problemática, a parte de desconocer por completo el resto de ingredientes de estos sabores empleados.
Faltan requisitos para el etiquetado de los productos y como dichos ingredientes secretos están siendo empleados en cantidades pequeñas, no son mencionados en ninguna etiqueta y esto se puede convertir en un problema para el futuro. Simplemente estos ingredientes se encuentran bajo la categoría de «sabores artificiales y/o naturales«. ¿Os imagináis? Incluso se puede llegar a mostrar el producto final como «saludable» (si no se emplease ningún potenciador de sabor, posiblemente sí podría llegar a serlo)
Además, la misma CBS News afirmó ya en el 2010 que estos potenciadores de sabor provenientes de Senomyx se estaban vendiendo fuera de Estados Unidos. Un ejemplo son las sopas Maggi, de Nestlè. Salsas, condimentos, fideos instantáneos…
El resultado es que hoy, gracias a estos potenciadores, se emplean menos endulzantes de los que se podían emplear antaño para obtener el mismo resultado dulce. Hay quien podría decir que esto no es tan malo, pero por desgracia desconocemos todos esos ingredientes empleados y muchos médicos temen un desenlace no muy grato con consecuencias imprevistas, metabólicas y biológicas. Nada tranquilizante… además de que no existe una investigación médica que nos confirme que la manipulación de estas papilas gustativas de los productos de Senomyx sea saludable a largo plazo.
Una de las razones del porqué no funcionan los endulzantes artificiales por que lo dulce está ligado a un funcionamiento metabólico que no se conoce o no se llega a entender al completo. A menudo tienen CERO calorías pero sin embargo producen un mayor aumento de peso que los productos azucarados naturalmente. Curioso…
Inseguridad
Ya sabemos que las etiquetas no siempre son fidedignas… Ya ofrecen dudas al respecto, visto lo visto. Incluso una etiqueta que aparezca menos cargada de datos podría ser igual de sospechosa, sin saber si son realmente más seguros esos alimentos… que no hay que olvidar que no porque los potenciadores sean usados en concentraciones bajas signifique que no están obligados a someterse al proceso que aprueba su seguridad alimentaria, pero en fin, así están las cosas.
Así que, la solución ante todo esto está muy cerca de ti. Es tan sencillo como no consumir alimentos procesados, o envasados…
Evitarás ingerir sustancias que no conoces.
Céntrate en ALIMENTOS DE VERDAD. Alimento = Nutrientes vivos.
Evita alimentos con conservandores y glutamatos (estoy finalizando un post sobre ellos)
Una dieta basada en elementos naturales, carne, pescado, frutos, etc. Nada que provenga de un laboratorio… ya que sin los potenciadores, estos productos prefabricados no tendrías un buen sabor. Son productos alimenticios, pero no son alimentos que nutren.
No necesitas sabores potenciados. Aprende a valorar el sabor de los alimentos verdaderos y estarás ganando en salud y bienestar.
Y en el caso de que desees añadir más sabor a tus platos, la propia naturaleza nos ofrece un legado perfecto para ello: ¡las hierbas y especias naturales! que además de aportar un gusto más sabroso, nos añade la ventaja de convertir tus alimentos en más nutritivos.
Así que ya sabéis, antes de leer la etiqueta, pasáros por el pasillo de verduras y hortalizas frescas además de la zona de especias…
¡Buen Paleo a todos!
Referencias:
http://www.huffingtonpost.com/2012/07/26/coke-pepsi-no-calories-soda_n_1705083.html
http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?c=127189&p=irol-homeProfile&t=&id=&
http://www.cbsnews.com/8301-505123_162-44043220/pepsis-bizarro-world-boycotted-over-embryonic-cells-linked-to-lo-cal-soda/
http://news-media.senomyx.com/15th-annual-needham-conference_010813.html
http://www.senomyx.com/flavor_programs/index.htm
http://www.pnas.org/content/107/10/4752.full.pdf+html
http://www.senomyx.com/flavor_programs/regProcess.htm
http://www.newyorker.com/reporting/2011/05/16/110516fa_fact_seabrook?currentPage=all
http://www.patentgenius.com/patent/7344859.html
http://vir.sgmjournals.org/content/36/1/59.long
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC123709/
http://www.kipnews.org/2012/03/11/products-that-contain-aborted-fetal-cells/