
Hace tiempo que conozco a la Chlorella, pero nunca me había puesto a profundizar tanto en el tema hasta que hablé con una amiga que suele tener problemas con su colesterol alto.
Le comenté que la chlorella suele tener beneficios frente a ello, pero además de ayudarnos en esto tiene otras propiedades estupendas para nuestro organismo y por esto he querido hacer un monográfico sobre esta fabulosa alga que vive en el mar.
Una de sus grandes cualidades es que por estos motivos se utiliza a veces en suplementos nutricionales para la musculación y pérdida de peso.
Es una forma natural de ayudar al organismo a mantenerse sano.
Existen aproximadamente unas 23.000 clases de algas, y entre ellas, encontramos a la Chlorella, una microalga verde, que existe desde hace más de 2.500 millones de años.
En Europa no es muy conocida, en comparación con países asiáticos como Japón o China pero sus estudios han ido evolucionando enormemente desde que comenzaron en el S.XX.
A review of recent clinical trials of the nutritional supplement Chlorella pyrenoidosa in the treatment of fibromyalgia, hypertension, and ulcerative colitis.
Resultado: «La suplementación de la dieta diaria con Chlorella puede reducir la presión sanguínea alta, bajar los niveles de colesterol en suero, acelerar la cicatrización de heridas, y mejorar las funciones inmunes.»
Nutrigenomic studies of effects of Chlorella on subjects with high-risk factors for lifestyle-related disease.
(Estudios de Nutrigenómica sobre los efectos de Chlorella en sujetos con factores de alto riesgo para las enfermedades relacionadas con el estilo de vida no saludable)
Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) supplementation decreases dioxin and increases immunoglobulin a concentrations in breast milk.
(La suplementación de Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) disminuye la dioxina y el aumento de las concentraciones de inmunoglobulina A en la leche materna)
«Los presentes resultados sugieren que la suplementación con la Chlorella no sólo reduce los niveles de dioxinas en la leche materna, sino que también pueden tener efectos beneficiosos en los lactantes mediante el aumento de los niveles de IgA en la leche materna.»
Como comentaba antes, la Chlorella es un alga verde considerada como uno de los «super-alimentos» más potentes conocido por el hombre.
Contiene una gran cantidad de clorofila en sus paredes celulares, las cuales son duras e indigestas, por lo que muchos productores de chlorella las rompen antes de vender su producto.
Esto libera los nutrientes dentro de las paredes de las células para que nuestro cuerpo pueda utilizarlos. Además de ser posiblemente fuente más rica de clorofila en la Tierra, la chlorella es también muy alta en proteínas vegetales. Contiene unos 58 gramos de proteína por cada 100 gramos de peso.
La Chlorella es también un analgésico, reduce la hipertensión, mejora el sistema inmune en algunos casos, y además es quelante de metales pesados.
La Chlorella reduce el dolor
En 2000, se llevó a cabo un estudio piloto en el que los pacientes con fibromialgia consumieron 10 g de Chlorella en comprimidos y 100 ml de la Chlorella en forma líquida. Los síntomas se midieron al comienzo del estudio y después de uno y dos meses del tratamiento con chlorella. Tras dos meses de chlorella, los pacientes con fibromialgia reportaron una reducción significativa del 22% en el dolor. Un tercio de los pacientes creen que su salud mejoró después de tomar Chlorella.
La Chlorella reduce o estabiliza la presión arterial
En otro estudio clínico, a los pacientes con hipertensión se les administró 10g de chlorella en comprimidos y 100 ml de extracto de Chlorella durante dos meses.
Se les retiraron todos los medicamentos para la presión arterial, y después se trató con chlorella. A una cuarta parte de los pacientes se les produjo un descenso de la presión arterial después de tomar chlorella durante dos meses. Las otras tres cuartas partes no vieron un aumento de la presión arterial, a pesar de haber retirado su medicamento.
La Chlorella mejora el sistema inmune después de la vacuna contra la gripe en algunos adultos
En un ensayo clínico realizado en el 2003, a los pacientes que habían recibido vacunas contra la gripe se les administró Chlorella para comprobar si las algas mejoraban la función del sistema inmunológico. Hicieron 2 grupos. En un grupo los sujetos, todos mayores de cincuenta años, tomaron un placebo y en el otro tomaron chlorella durante 3 semanas antes de ser inyectados con una vacuna contra la gripe. En una semana y tres semanas después de recibir las vacunas contra la gripe, los pacientes entre las edades de 50 y 55 años que habían estado tomando chlorella tenían entre 2 y 4 veces más anticuerpos que el grupo de placebo. Los resultados fueron insignificantes para los adultos más mayores en el estudio.
La Chlorella tiene un gran potencial como un quelante de metales pesados
Un estudio con ratas mostró el potencial que tiene la chlorella para contrarrestar la intoxicación por metales pesados en los seres humanos.
Las ratas macho recibieron cloruro de cadmio, un compuesto de metal tóxico utilizado en tintes amarillos y fotocopias. Algunas ratas fueron alimentados también con polvo de Chlorella, mientras que otras ratas se emplearon como grupo de control. El cadmio se encuentra en el torrente sanguíneo, el hígado, los riñones, y el intestino delgado de las ratas. Sin embargo, hubo un aumento notable en cadmio en la orina y las heces de las ratas alimentadas con Chlorella. Además, los daños en los tejidos fueron menores en el grupo de Chlorella. El grupo de investigación llegó a la conclusión de que la Chlorella puede ser considerada como un antídoto apropiado para envenenamiento por metales pesados.
Chlorella para la resistencia a la insulina
A principios de este año, investigadores descubrieron que la chlorella tiene la capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina gracias a la fructosa inducida.
Los autores concluyeron que: “La administración vía oral de la chlorella tiene la capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina, y esto puede ser utilizado como una terapia auxiliar para pacientes con resistencia a la insulina.”
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21312306
¿Para qué está indicada la Chlorella?
-Alergias.
-Anemia.
-Artritis.
-Cáncer.
-Candidiasis.
-Depresión.
-Dolencias gástricas.
-Estreñimiento.
-Fibromialgia.
-Gingivitis.
-Gripe.
-Halitosis.
-Heridas.
-Hipertensión.
-Infecciones en general.
-Intoxicación por metales pesados.
-Pancreatitis.
-Pérdida de memoria.
-Piorrea.
-Problemas intestinales.
-Quemaduras.
-Resfriados.
-Síndrome de fatiga crónica.
-Síntomas de la menopausia.
-Úlceras dérmicas.
-Úlceras estomacales.
Además es:
-Alcalinizante.
-Antialérgica.
-Antibacteriana.
-Anticancerígena.
-Anticatarral.
-Antidepresiva.
-Antienvejecimiento.
-Antioxidante.
-Antitumoral.
-Antivírica.
-Cardioprotectora.
-Cicatrizante.
-Depurativa.
-Desintoxicante.
-Desodorante.
-Digestiva.
-Elimina el sangrado de las encías.
-Estimula el crecimiento en niños.
-Estimula el hígado.
-Hipocolesterolemiante.
-Inmunoestimulante.
-Funguicida.
-Mejora la respiración.
-No tóxica.
-Potenciadora del rendimiento físico.
-Purificadora.
-Reconstituyente.
-Regeneradora de células y tejidos.
-Reguladora de la presión sanguínea.
-Tónica.
Vitaminas y minerales
La Chlorella contiene cantidades muy significativas de vitamina C, betacaroteno (provitamina A), vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico) yB12, vitaminas E, H (biotina) y K, colina, inositol y ácido paraaminobenzoico.
Su composición también incluye fósforo, potasio, magnesio, zinc, hierro, calcio, manganeso, cobre, yodo y cobalto
Su alto contenido en hierro y zinc es de gran importancia nutricional para los vegetarianos.
Además contiene más betacaroteno, vitamina B1, ácido fólico y calcio que las espinacas, el brócoli o la zanahoria.
Ácidos grasos
El 80% de los ácidos grasos que encontramos en la Chlorella son de tipo insaturado.
Además de contener como vimos proteínas, vitaminas, minerales, clorofila y ácidos grasos hay que sumarle todavía un fitonutriente que sólo se encuentra en la chlorella pirenopidosa. Estoy hablando de los factores de crecimiento de la chlorella, un complejo de ácidos nucleicos y aminoácidos que es capaz de acelerar el crecimiento de las propias células del alga y a los que se considera un elemento imprescindible para que la planta se mantenga viva y sana.
Mientras los animales y otras plantas se reproducen por fisión binaria, este alga se divide en cuatro nuevas células cada 16 o 20 horas y poderosa fuerza vital le es conferida por dichos factores de crecimiento. En humanos se ha comprobado que su consumo resulta efectivo para estimular el desarrollo en niños y atenuar los efectos del envejecimiento en adultos, ralentizando su proceso.
¿Cómo tomar Chlorella?
Se recomienda tomar de 2 a 3 g de Chlorella, dos veces por día con mucha agua, durante las comidas (por ejemplo, la mitad por la mañana y la otra mitad por la noche)
Aunque por norma general cada fabricante da una indicación de como tomar el producto.
Si un comprimido de Chlorella pesa 0,25 g aprox.
¿Cuantos comprimidos necesitamos tomar para que la dosis sea de 3 g?
Lo primero, divide 1 g por 0,25 g y obtendrás 4 comprimidos. A continuación, mutiplica este resultado por 3 (g) lo cual te dara 12.
Es decir, que 12 comprimidos de 0,25 g representan 3 g.
Normalmente la dosis recomendada como complemento alimenticio es de entre 3 a 5 gramos mínimo al día.
Para efectos de desintoxicación las tabletas o gránulos deben tomarse con el estómago vacío.
En términos generales hay que contar de 3 a 4 semanas para que la Chlorella produzca los resultados que deseamos. Tanto el resfriado como los olores desagradables del aliento y del cuerpo suelen mostrar una mejoría considerable después de 7 a 10 días de uso.
Podemos encontrar varios formatos: en cápsulos o en polvo.
Además, si la tomamos en polvo tenemos la posibilidad de añadirla en nuestras recetas de cocina.
Un ejemplo sería para sazonar las comidas y aliñar las ensaladas.
En Asia, el número de alimentos a base de Chorella es muy importante. Se puede añadir principalmente para aumentar el valor nutritivo de los alimentos. En los Estados Unidos las bebidas con chlorella u otro tipo de organismo vivo, llamadas «biodrinks» cada vez están teniendo más adeptos.
Por ejemplo, si te sientes agotado, o si sencillamente tienes ganas de un refresco, esta bebida te desalterará y, ¡además te proporcionará un montón de energía!
Es muy sencilla de hacer:
Bebida refrescante: concentrado de energía
| Raciones 2 ó 4 cavernícolas | Tiempo 5min |
Preparación
Meter todos los ingredientes en la batidora, mezclarlo todo muy bien y ¡¡listo para tomar!!
Algunos datos a tener en cuenta:
· No se han presentado tipos de toxicidad en relación al consumo de Chlorella.
· Indicado en niños, ya que favorece el crecimiento.
· Puede existir fotosensibilidad en personas que tomen elevadas dosis de Chlorella.
La Chlorella NO ES SPIRULINA
La aparición de tabletas de spirulina en el mercado ha confundido a algunas personas, que las han tomado por Chlorella. Puesto que el polvo seco de la espirulina es verde, es difícil distinguir la Chlorella frente a ésta. Las cápsulas verdes parece ser que contribuyen a la confusión del público. La spirulina tiene su lugar en el mercado de los complementos alimenticios, pero no hay que confundirla con la Chlorella.
La espirulina es una planta multicelular de forma espiral, mientras que la Chlorella es un alga redonda y unicelular. La espirulina no crece en agua dulce; más bien requiere de agua salobre de sabor desagradable. Además, la spirulina no está dotada de membranas celulares especializadas, como es el caso de la Chlorella, ni tampoco es tan elevado su contenido clorofílico. En resumen, la Chlorella contiene cuatro veces más clorofila que la espirulina.
Comprueba la calidad de la Chlorella
Como vimos antes, muchas marcas de suplementos con Chlorella rompen su pared celular. Hay varios métodos apropiados para ello y la clave para comparar los productos está en el perfil nutricional del producto.
Debes asegurarte de que su pared celular está rota, será un factor primordial para la calidad.
Mi recomendación es que te quedes con aquellos productos en los que te aseguren que el producto natural contiene un 20% aprox. del nivel declarado de su componente nutricional.
De todas formas, para asegurarte de ello, siempre puedes ponerte en contacto con la compañía en cuestión.
Las preguntas clave deberían ser:
– ¿Con que frecuencia prueban los lotes de los componentes nutricionales?
– ¿Cómo y en donde creció la chlorella?
– ¿El productor hizo pruebas para la contaminación por metales pesados?
Pregunta por la hoja de especificaciones o por el certificado de análisis conocido como el “C de A”.
Estos documentos detallan cada una de las pruebas que se hacen antes de poder llegar al producto final.
Ten en cuenta que al tratarse de un alga, de un producto natural, los cambios que se produzcan en el clima o temporada pueden ocasionar algunas variaciones nutricionales.
Sin embargo, si es cultivada en estanques más artificiales se tendrá mayor control sobre dichos componente.
Otro dato importante es asegurarte de que se cultive en zonas no contaminadas ya que se une de una forma muy fácil a los metales pesados en su crecimiento.
Los análisis periódicos de metales pesados son también fundamentales y un productor de buena calidad los debe realizar con frecuencia y de forma periódica para verificar que no han sido contaminadas. Además, los productores orgánicos deberían cumplir con normas más estrictas para obtener dicha certificación, así que este tipo de producto sería el mejor ya que certificaría que es de alta calidad además de ser un producto limpio.
La chlorella en realidad es un alimento en sí, pero debe ser procesada de la forma óptima para convertirla en suplemento y que de esta forma se desbloquéen sus numerosos beneficios.
Podría decirse que es un complemento todo-terreno, ya sea para reducir la carga tóxica para prevenir alguna enfermedad en particular, o sencillamente mejorar tu nutrición de forma general.
Recuerda: busca siempre Chlorella orgánica para suplementarte con ella.
Referencias:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11347287
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18800884
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17472477
http://www.fao.org/docrep/field/003/AB473S/AB473S02.htm
Pubmed.gov. «Nutritional Supplementation With Chlorella pyrenoidosa for Patients With Fibromyalgia Syndrome: a Pilot Study,» R.E. Merchant, et al. Phytotherapy Research: PTR May 2000 14(3); 167-73. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10815009
Pubmed.gov. «Nutritional Supplementation With Chlorella pyrenoidosa for Mild to Moderate Hypertension,» R.E. Merchant, et al. Journal of Medicinal Food Fall 2002 5(3); 141-52. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12495586
Pubmed.gov. «Safety and Immunoenhancing Effect of a Chlorella-derived Dietary Supplement in Healthy Adults Undergoing Influenza Vaccination: Randomized, Double-blind, Placebo-controlled Trial,» S.A. Halperin, et al. CMAJ: Canadian Medical Association Journal July 22, 2003 169(2); 111-7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12874157
Pubmed.gov. «Effect of Chlorella Intake on Cadmium Metabolism in Rats,» J.A. Shim, et al. Nutrition Research and Practice Spring 2009 3(1); 15-22. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20016697