
El magnesio es el séptimo elemento en abundancia de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas, con lo cual forma una parte fundamental en nuestro organismo.
Si tenemos en cuenta que de lo que comemos, sólo del 30-40% es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado, debemos tenerlo muy en cuenta en nuestra alimentación diaria.
Menudo elemento…
Es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Se recomienda para los tratamientos antiestrés y antidepresión. Es además un relajante muscular.
Puede emplearse para calambres musculares, dolores de cabeza, incluso para los latidos irregulares del corazón.
Otros beneficios:
- El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
- Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
- El magnesio actúa como un laxante suave y antiácido.
- Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.
- Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
- Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
- Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).
- Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.
Cuestión frecuente: «¿Qué tipo de Magnesio debo tomar?»
Es una gran pregunta. Y al igual que las preguntas más grandes, la respuesta es: «Depende».
Existen varios tipos en el mercado pero en realidad, hay tres puntos a considerar:
Estres = AUMENTO MBR
El gran Doctor Morley Robbins (todo un erudito en el campo) nos indica que en primer lugar, tenemos que darnos cuenta de que el estrés consume magnesio (Mg).
Cuanto mayor sea tu estrés, más magnesio quemas.
Él llama a esto «MBR» (Magnesium Burn Rate – Tasa de Magnesio Quemado). Es el precio metabólico por toda la tensión y la presión que sentimos.
Tenemos que hacer un inventario de las dimensiones de estrés … Las alergias alimentarias, la dependencia de los alimentos procesados, la exposición a los metales pesados, el uso de medicamentos, exposición a Rx, el estrés mental y el emocional, etc. Y tomar todas las medidas que puedas para mitigar estos problemas.
Y cuando ya sabes que su estrés/MBR es cada vez mayor, ya sabes que tu cuerpo necesita magnesio con más ansia.
Cuál es tu estado actual de Magnesio
La manera más eficiente y rentable para obtener una lectura real de tu estado actual de magnesio es solicitarlo en una analítica.
Síntomas de deficiencia de Magnesio
Los síntomas debido a una deficiencia de magnesio tienen tres categorías:
Síntomas iniciales:
- Anorexia
- Apatía
- Confusión
- Fatiga
- Insomnio
- Irritabilidad
- Fasciculaciones musculares
- Memoria deficiente
- Capacidad deficiente para el aprendizaje
Síntomas de deficiencia moderada:
- Cambios cardíacos (cardiovasculares)
- Latidos cardíacos rápidos
Deficiencia severa:
- Contracción muscular continua
- Delirio
- Entumecimiento
- Ver o escuchar cosas que realmente no existen (alucinaciones)
- Hormigueo
Si tienes muchos síntomas de deficiencia de magnesio, una opción menos costosa es empezar a aumentar la ingesta de magnesio. Consulta el paso siguiente…
Protocolo para la restauración de Magnesio
– Dieta
Empezar a comer más alimentos ricos en magnesio como el marisco. Verduras de hoja verde, especialmente las espinacas y la col rizada. Frutos secos (especialmente las almendras y las nueces de Brasil) y semillas.
Y a los amantes del chocolate, sólo el chocolate negro con un alto contenido de cacao, 80% o más es genial.
(NOTA: A causa de agotamiento de minerales en el suelo y los métodos modernos de procesamiento de alimentos, es básicamente imposible obtener suficiente magnesio sólo de los alimentos, así que por favor sigue leyendo…)
– Magnesio en gotas. Se disuelven en agua y es una buena excusa también para no olvidar hidratarte.
– Baños en los pies con aceite de Magnesio.
Hacer un pediluvio aceite de magnesio. Si no puedes con tanta frecuencia, por lo menos 3 veces por semana para reponer la deficiencia de magnesio extrema rapidez.
La dosis es de 30-50 gr de aceite de magnesio en el agua caliente, y cubrir los dedos del pie en una bañera o palangana pequeña.
– Baño de sal de Epsom.
Baños de sal de Epsom. La sal de Epsom la tienes disponible en casi todas las farmacias locales.
La dosis es de 1-2 tazas de sal de Epsom + 1 taza de bicarbonato de sodio (no usar el polvo de hornear) y sumergirse en este líquido rejuvenecedor durante 30-40 min. Relajarse, y tomar un baño por semana.
Si eso de «relajarte» no está en tu diccionario, sigue leyendo…
– Suplementos de Magnesio
Tomar 1 suplemento de magnesio, que sea bio-disponible, todos los días.
Yo en concreto tomo MAG450 de Net Integratori.
También es importante que te asegures de complementarlo con vitamina B6. Este es un importante co-factor para el Magnesio.
La ingesta diaria recomendada de magnesio es de 400 mg. Pero parece ser que la dosis diaria óptima es 650 mg en la mujer y 850mg para los hombres, pero hay que tener en cuenta que varían en base a tu tasa diaria de «quema de magnesio» (lo que comentaba antes del MBR)
Una vez más, hay que enfocarse en lo «óptimo», y no en lo «mínimo».
Vivir
Las recomendaciones de Morley son: Tienes que hacer esto todos los días. Tomar Aire, Agua y Magnesio.
Cuando comienzas a aumentar tu ingesta de magnesio, estarás alimentando a tu cuerpo con el mineral principal que nutre los 100 billones de células, y especialmente al mayor músculo de su cuerpo, tu corazón.
Aquí podéis ver el archivo en su página web, referente al Magnesio: http://magnesiumman.com/archive
Fuerza Muscular
En la web de http://www.bibliotecapleyades.net, nos cuenta muchos de los beneficios que tiene, uno de ellos es:
Fuerza muscular
Además de aliviar los calambres, el magnesio tiene muchos otros beneficios relacionados con los músculos.La razón por la cual las personas a menudo dicen que sienten un aumento de energía después de comenzar a tomar suplementos de magnesio es que el mineral interviene en la producción de energía del cuerpo, cuya mayor parte ocurre en las células musculares.
En un estudio realizado en la Universidad de Palermo, Italia, los investigadores encontraron que las personas mayores con los niveles más altos de magnesio tenían la mayor fuerza muscular, incluyendo mejor fuerza de agarre, potencia muscular de la pierna, extensión de la rodilla y fuerza del tobillo.
Las personas con niveles bajos de magnesio tenían una pobre función muscular y fuerza.
¡Esto es genial! y desde mi propia experiencia puedo decir que es cierto.
Para mi recuperación he estado suplementándome con magnesio (y aún sigo, debido a sus numerosos beneficios) y a parte del programa de rehabilitación que me he hecho, el Mg me ha ayudado mucho.
Otra web donde se comenta su uso para deportistas es la de Alto Rendimiento
Para ampliar más información os recomiendo todos los artículos y estudios de Morley Robbins http://www.nexuswholehealth.com/morley-robbins.php
Sobretodo este documento en PDF –en inglés–, (Lo que no quieren que sepas acerca del magnesio) donde nos explica que no hay vida sin Magnesio ni enfermedad con magnesio. Además nos da 5 pasos a seguir para mejorar nuestros niveles.
Seguir una dieta ancestral, relajarnos, suplementarnos, etc…
Yo desconocía que realmente fuese un elemento tan importante. ¡Es más importante que el calcio incluso! y además van muy ligados…
No es de extrañar que note la diferencia en mi recuperación y en el entrenamiento desde que lo estoy tomando.
Os animo a que probéis y a que contéis vuestras experiencias.
Algunas Fuentes Más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio
http://magnesiumman.com
http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_magnesio06.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002423.htm