
¡Estas galletas me encantan! Están hechas sin huevo y son deliciosas además de muy sencillas de hacer.
Lo bueno es que puedes decorarlas de muchas formas y jugar con los sabores.
Por ejemplo, en esta receta veremos 2 opciones muy sencillas para añadirles variedad y disfrutar más de ellas.
Referente al arroz, sabemos que es un cereal, pero éste no contiene gluten. No es igual que el trigo, la cebada, la avena o el maíz.
Se encuentra en el listado de alimentos Paleo que podemos consumir con moderación (como el trigo sarraceno por ejemplo).
Es un alimento que podemos emplear en alguna ocasión si necesitamos aumentar las calorías de una forma algo más económica.
* * *
Evita el arroz si quieres perder peso.
Si eres delgado y activo, puedes permitírtelo.
Si sigues la Paleo por motivos de salud y/o bienestar, debes ser consciente de las reacciones que pueda generarte el arroz en ese sentido. Ten en cuenta que el arroz blanco sigue teniendo algo de ácido fítico y sigue siendo más bien pobre en nutrientes, comparado con los tubérculos.
Pero por norma general, en una persona sana y activa, comer arroz esporádicamente no le supondrá muchos quebraderos de cabeza.
| Raciones aprox. 20 galletas | Tiempo 30min |
Preparación
Mezclamos todos los ingredientes secos.
Luego añadimos el ghee, o manteca, (también es válido el aceite de coco, frío – en estado sólido –), jugo de limón y la vainilla (si la tienes deshidratada, mejor primero pícala bien hasta que quede como un polvo), amasamos con una batidora o con las manos.
Iremos agregando la leche (y el jugo de zanahoria si lo deseamos) hasta que nos quede una masa suave, pero que sea firme.
A continuación, dejaremos reposar la masa en la nevera durante unos 30 minutos como mínimo.
Mientras tanto, precalentamos nuestro horno, en unos 150°C, y engrasamos la bandeja o colocamos papel de horno.
Una vez transcurrido el tiempo de reposo para la masa, la sacamos del frigorífico y la colocamos en una superficie donde podamos estirarla con un rodillo hasta dejarla más o menos con un grosor de medio centímetro.
Con los moldes de figuritas, iremos creando las galletas y las colocamos en la bandeja preparada anteriormente.
Las hornearemos hasta que veamos que ya empiezan a dorarse. Estarán listas en unos 10 minutos, así que ¡hay que estar atentos!
Si te gustan más tostaditas, con menos de 15 minutos será suficiente. Aunque todo depende de gustos.
Las dejamos enfriar y podemos comerlas o adornarlas.
Opción uno:
Podemos colocarle cacao por encima, de una forma muy sencilla.
En un bol colocamos una cucharada de cacao puro, una pizca de agua y si lo deseamos, un poco de miel al gusto. Removemos bien hasta que quede una masa para untar. Las colocamos sobre la galletita y si queremos podemos colocarle otra encima.
Opción dos:
Prepararemos una confitura de fruta. Pelamos una manzana (de las más dulces. Generalmente las Royal Gala están bien) y la trituramos bien en la batidora. Podemos hacer igual que en la opción anterior y dejar 2 pegadas.
Para que la manzana no se oxide tan rápido podemos añadir una pizca de zumo de limón, ya que enseguida se queda una compota de color más marroncito.
También podemos añadir un poquito de canela para subir el gusto.
¡Buen provecho!