
Os traigo una receta de Guacamole Mexicano.
Está para chuparse los dedos.
Como en cada casa, cada maestrillo tiene su librillo, y esta salsa siempre tiene su disputa por los ingredientes que se emplean para ello, pero podría decirse que es una de las pocas recetas que no hay que adaptar para hacerla más paleo.
¡Los mexicanos sí que saben!
Podéis preparar pan paleo para acompañar esta salsa o sino, con las ricas fajitas paleo.
| Raciones 2 cavernícolas | Tiempo 10min |
Preparación
Picamos la cebolla muy finita, lo mismo para el tomate, quitándole previamente las semillas. Puedes quitarle también la piel si quieres.
Pica luego el cilantro. Es recomendable añadir media cucharadita pequeña, con lo cual no hace falta que piques demasiada cantidad. Tiene un sabor bastante notable y no queremos que el guacamole sepa solo a cilantro.
Con el chile hacemos igual, lo picamos bien, muy finito. Si no eres muy amante del picante, no te pases en la cantidad. Puede que media cucharita pequeña sea más que suficiente. Si hace falta, luego se puede añadir más…
Si empleas pimienta cayena, menos de media cucharada será bastante para aquellos más sensibles al picante.
Ahora es cuando pelaremos los aguacates. Hay que dejar este paso para el final ya que se oxida rápido cuando tiene contacto con el aire y empieza a oscurecerse.
Cuando estén pelados, haremos un puré con su pulpa dentro de un bol (si tienes un mortero sería ya perfecto) y le vamos agregando un poco de zumo de limón o lima. Una chuchara pequeña de zumo es suficiente.
Ahora añadimos todos los ingredientes preparados anteriormente y una pizca de sal marina (como siempre os digo, yo cocino sin sal, este paso es opcional)
Mezcla todo bien y prúebalo. Ahora puedes corregir su sabor a tu gusto, si hace falta más picante, o un poco más de cilantro, limón… etc.
¡Listo para comer!
Buen provecho tribu.