
Ayer domingo fue tarde de magdalenas.
Estábamos en casa, currando en nuevos proyectos (que ya veréis próximamente) y me entraron ganas de «guarrear» un poco.
Estoy con unas agujetas mortales y cuando las tengo noto mucho más la demanda de alimentos y dije: – ¡Magdalenas! hMmm!!! y seguidamente hubo miradas de complicidad y fuimos corriendo a la cocina a ver qué ingredientes juntábamos para sacar unas magdalenas versión paleo-friendly en cero coma. Y es que parecíamos unos chiquillos pequeños, qué ilusión más simple – ¡y le ponemos esto! ¡sí, sí y esto!
Y al final quedó en: Trigo sarraceno, algarroba en polvo, una poca de vainilla natural deshidratada, pizca de bicarbonato, pizca de jugo de limón (para que haga reacción y suba un poco) y además le echamos un par de huevos.
Batidora al canto y a encender el aparatejo de los postres express. Tengo un chisme que me compré hace años que sirve para hacer mini brownies y pequeñas magdalenas. Simplemente se enchufa, esperamos a que se encienda el piloto verde indicando que ya está caliente, y vertemos nuestra mezcla. Tapamos y ¡en menos de 5 minutos está listo!
Esta foto es de la preparación de unas magdalenas protéicas que hice para llevarme fuera. Con leche de coco y proteína de calidad (y apta para altas temperaturas) en polvo.
Contenidos nutricionales de las magdalenas de algarroba:
Si os estáis preguntando cómo de «bombas» son estas magdalenas os dejo 2 tablas de los contenidos nutricionales de las 2 harinas sin gluten que contienen. Como ya sabéis, no contamos calorías en la Paleo, pero sé que hay quien quiere hilar más fino con su dieta, ya sea porque prepara una competición, etc.
27 calorías
Calorías 27 | (111 kJ) | |
% Valor diario | ||
Total Grasas | < 0.1g | < 1% |
Grasas Sat. | < 0.1g | < 1% |
Colesterol | 0mg | 0% |
Sodio | 4mg | < 1% |
Total Carbs. | 10.7g | 4% |
Fibra | 4.8g | 19% |
Azúcares | 5.9g | |
Proteínas | 0.6g | |
Calcio | 41.8mg | |
Potasio | 99.2mg |
36 calorías
Calorías 36 | (152 kJ) | |
% Valor diario | ||
Grasas totales | 0.4g | < 1% |
Grasas Sat. | < 0.1g | < 1% |
Colesterol | 0mg | 0% |
Sodio | 0mg | < 1% |
Total Carbs. | 7.6g | 3% |
Fibra | 1.1g | 4% |
Proteínas | 1.4g | |
Calcio | 1.9mg | |
Potasio | 48.9mg |
Ya sabéis que si estáis intentando controlar el peso, este tipo de cosas tenéis que acotarlas. Nosotros no le hemos añadido ningún tipo de azúcares (véase miel, sirope de ágave, etc) las hemos hecho al natural, con todo el sabor de la algarroba. Seguramente a los más golosos encontrarán que les falta «algo» por el sabor tan suave, pero si ya estás acostumbrado/a a los sabores al natural te resultarán muy ricas.
¡Ah! y como toque final, un poquito de coco rallado por encima y un buen té o infusión para acompañar. ¡Deliciosas!
Aquí os dejo el vídeo de mi canal en Youtube en el que también os cuento un poco sobre la algarroba y sus propiedades. (En el min. 1:47 empieza la receta)
Aquí podéis suscribiros al canal: https://www.youtube.com/channel/UCwVpx9uP4gaJ-Y1UaLx2zFw donde poco a poco se va aumentando la videoteca ;-)
| Raciones 10 magdalenas | Tiempo 5 min |
Preparación
En una batidora mezclamos todos los ingredientes hasta que esté hecha la «pasta» para las magdalenas.
En caso de tener un electrodoméstico como el mio para elaborar las magdalenas, simplemente verter la masa y esperar unos minutos.
Si lo hacéis al horno: Precalentar el horno a 180ºC mientas preparamos la masa. En un recipiente o molde para magdalenas (o muffins, como se les gusta llamarlas ahora) huntar un poco de aceite de coco para que no se peguen y añadir la masa. Si le ponéis papel para magdalenas no será necesario el aceite.
No llenéis el molde hasta arriba, hay que dejarlo un poco vacío para cuando «suba» que no se derrame todo.
Estarán listas cuando al pincharlas vemos que el pincho (o cuchillo) sale limpio, sin restos de masa.
¡Que las disfrutéis! y moderadamente…