
Desde hace ya un tiempo Greenpeace España ha ido recopilando un buen listado el cual ellos denominan «Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos» en el que aparecen marcas, productos y fabricantes a los cuales se hace referencia indicando si son productos transgénicos o no.
Es este listado impresionante podemos encontrar grandes marcas como Nestlè, Danone, Kellog’s, Matutano, Lay’s, Doritos, Bits, Cheetos, Santa Ana, Ruffles, etc. en la que todos ellos contienen transgénicos.
Sin duda es un listado que no nos podemos perder.
¿Qué significa «transgénico»?
No entraré mucho en detalle sobre ello, ya que en internet podéis encontrar numerosa información al respecto y toda su polémica con Monsanto, pero sí os contaré que son aquellos alimentos que han sido producidos a partir de un organismo modificado genéticamente a través de la ingeniería genética. Todo aquel alimento que haya sido obtenido de un organismo al cual le han añadido unos genes de otro tipo para que así se produzcan o tengan lugar unas características deseadas. Actualmente podemos encontrar una mayor cantidad de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
También son conocidos por las siglas OMG (Organismos Modificados Genéticamente)
Todo ello ha llevado a mucha polémica y a numerosos estudios para conocer los efectos de ingerir y cultivar estos alimentos modificados genéticamente.
Sin duda es el mayor experimento de la humanidad, y aún se desconoce la envergadura total del desastre que pueden llegar a ocasionar, pero ya en la actualidad se han ido viendo varias problemáticas con los cultivos transgénicos, como por ejemplo aumento del uso de pesticidas en el campo, contaminación genética de especies silvestres, aceleración de la pérdida de biodiversidad, insectos y malezas que se hacen resistentes a los tratamientos convencionales… y un largo etcétera.
Ahora que a grosso modo conocemos de qué va esto de alimentos transgénicos, podemos echarle un ojo al listado de Greenpeace.
Como ellos dicen, «es un documento vivo que va modificándose según los cambios en las posiciones de la industria alimentaria»
Lista roja:
Incluye:
– productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos o sus derivados (en sus ingredientes o aditivos).
– productos para los cuales hemos encontrado transgénicos en laboratorio (en este caso figura en rojo la totalidad de los productos de ese fabricante).
– productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o derivados.Marcas propias:
Sección dedicada a las marcas propias de las grandes cadenas de distribución (supermercados). Todos los productos envasados con esta marca quedan incluidos, solamente de la marca propia a la que se hace referencia.En la Guía no figuran alimentos ecológicos. Puesto que todos ellos son libres de transgénicos por entender que todos ellos son libres de transgénicos.
Aquí puedes descargarte la guía completa, en su 5ª edición (en PDF):
Fuente: Greenpeace España