
Ayer estábamos mordisqueando un bulbo de hinojo para «merendar», así crudo y fresquito.
Es una verdura que he venido a «descubrir» hace relativamente poco, ya que solo empleaba sus ramilletes de hojas para condimentar, pero nunca el vegetal entero de por sí… ¡un error! y la verdad es que fue gracias a mi chico, que me enseñó que hay algo más detrás de esas verdes hojas.
A mi personalmente nunca se me hubiese ocurrido comer hinojo como si fuese una manzana, a fin de cuentas yo soy una chica del Atlántico, y este vegetal es nativo de las regiones costeras del Mediterráneo. Pero el sabor que tiene me parece muy agradable.
El caso es que para aprovecharlo al completo, traigo una receta de salmón con hinojo muy sencilla de hacer.
El salmón es un pescado que nos viene muy bien a quienes practicamos deporte.
Destaca en sus grasas omega-3 y en cuanto vitaminas tiene las del grupo B: B2, B3, B6 y B9 y B12.
Además al ser rico en grasa, contiene cantidades interesantes de algunas vitaminas liposolubles como la A y la D.Sin embargo, debido a su contenido en purinas, (el organismo las transforman en ácido úrico), en caso de hiperuricemia o gota se aconseja moderar mucho su consumo.
Otros datos importantes sobre el salmón es que nos ayudan a tener mayor resistencia frente a las infecciones, debido a la vitamina A contenida en él. También esta vitamina se necesita para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. Interviene en el crecimiento de los huesos, etc, etc.
Así que vamos a aprovechar todos estos buenos beneficios en esta receta.
| Raciones 2 cavernícolas | Tiempo 20min |
Preparación
Lavamos los filetes de salmón y los secamos bien con papel de cocina.
Exprimimos un limón y rociamos el salmón con el zumo. Ponemos pimienta al gusto.
Calentamos un poco de aceite en la sartén, y doramos los filetes por los 2 lados, durante unos 3 minutos aprox.
Lavamos el hinojo, le quitamos el troncho y lo cortamos en tiras. Raspamos las zanahorias y cortamos también en tiras. Ahora lo añadimos todo al pescado y vamos rehogando unos instantes.
Ahora echamos el caldo de verduras, lo tapamos y dejamos hervir a fuego lento durante unos 15 minutos y ¡listo!
Podemos servirlo adornando con eneldo por encima.
O sino, prepararte una mayonesa a las finas hierbas y ponérsela por encima.
Muy fácil de hacer: Colocar el huevo en la batidora, con la maquina de cuchillas. Cubrirlo con aceite y mezclarlo hasta obtener una mayonesa espesa. Añadir las hierbas picadas (perejil, albahaca, cebollino y eneldo).
¡Buen provecho!